Prefectura apoyó con incentivos económicos en IX Festival de la Caña y la Melcocha

El tradicional evento en el barrio Buenaventura unió a familias, cañicultores y ciclistas. La Prefectura de Zamora Chinchipe apoyó la jornada con incentivos económicos y acompañamiento técnico de AGROPZACHIN E.P.


TIMBARA, ZAMORA CHINCHIPE.- El sabor dulce de la tradición cañicultora fue el protagonista este domingo 5 de octubre durante el noveno Festival de la Melcocha, celebrado en el barrio Buenaventura, parroquia Timbara.

El evento, que ya cumple nueve años de historia, logró una gran acogida y congregó a numerosas familias zamoranas chinchipenses. La Prefectura de Zamora Chinchipe fue un aliado clave, apoyando con incentivos económicos para los concursos y con la participación de técnicos de la empresa pública AGROPZACHIN para el juzgamiento técnico de las competiciones tradicionales.

La prefecta Karla Reátegui destacó el origen comunitario del festival.

“Este festival nació desde el sentir de los cañicultores. Son nueve años de historia y de cariño por el sabor dulce. Nos alegra que el festival va traspasando límites de frontera, gracias a ese cariño y esfuerzo. Que este festival siga siendo el espacio de visibilización, siga incentivando a la juventud y sobre todo sigamos trabajando en unidad”.

— Karla Reátegui, Prefecta de Zamora Chinchipe

Desde la comunidad, las voces de agradecimiento resonaron. Juan Guamán, en el acto inaugural, agradeció a las autoridades y a los emprendedores por su participación. De igual forma, Jorge Celi, presidente del barrio Buenaventura, señaló: “Gracias a la unión de las autoridades se organizó el Noveno Festival de la Caña y la Melcocha, es motivante para nosotros haber desarrollado todos los concursos planificados fruto del trabajo en conjunto”.


Ciclismo y Turismo: El Valle del Jamboe como Escenario

El festival no fue solo tradición, sino también deporte y turismo. Una ruta ciclística de 30 kilómetros atrajo a más de 150 deportistas de Loja, Cuenca, Yantzaza, Zamora, Yacuambi, Centinela del Cóndor y El Pangui, quienes recorrieron los parajes del Valle del Jamboe.

El viceprefecto Víctor Sarango, quien también participó en el evento deportivo, comentó: “Qué bonito celebrarlo de esta manera. Fueron 30 kilómetros de un trayecto marcado de conservación ambiental que, además, ayuda como impulso al turismo”.

Al finalizar el recorrido en la Cascada El Aventurero, se realizó la rifa de una bicicleta entre los participantes. El ganador fue Alex Rivadeneira, del club RIDERS TB Loja, quien describió la ruta como «muy bonita por la belleza de los atractivos que posee esta tierra».


Reconocimiento a los Productores Cañicultores

Como eje central del festival, se premió el esfuerzo de los cañicultores a través de varios concursos. La Prefectura apoyó con incentivos económicos para los ganadores.

Resultados de los Concursos:

  • Mejor Molienda:
    • Primer Lugar: Juan Guamán
  • Mejor Plantación de Cultivo de Caña:
    • Primer Lugar: Braulio García
  • Mejor Stand de Derivados:
    • Primer Lugar: La Asociación de Paneleros de Pita (Yantzaza)

Además de los incentivos, los ganadores recibieron un total de 600 litros de organismos BIOZACHIN, un producto biológico elaborado por AGROPZACHIN E.P., que será repartido entre ellos para fomentar sus cultivos de manera sostenible.


Comunicación Social Prefectura de Zamora Chinchipe

Publicado en ., Cantones, Gestión Ambiental, Noticias, Producción, Servicios, Turismo, Zamora.

Deja una respuesta