Las inscripciones están abiertas y se receptan en Loja y Zamora hasta el lunes 20 de noviembre.
Zamora.- Se aproxima la quinta edición de la Ciclo Ruta Yawi-Sumak, la misma que se realizará el sábado 25 de noviembre de 2017. Esta vez la ruta será desde Cumbaratza-Guadalupe hasta la comunidad Shuar Kuritnza del cantón Yacuambi, en una distancia de 41 km.
El encuentro a más de ser una actividad deportiva tiene una mirada de difusión ambiental, se busca que los ciclistas que vienen de otras provincias conozcan el Corredor de Conectividad Yawi-Sumak, lleven fotografías y ayuden a promocionar turísticamente a Zamora Chinchipe. Son USD 8.000, que invierte la Prefectura de Zamora Chinchipe a través de la Dirección de Gestión Ambiental, aquel rubro cubre los temas de movilización y logística.
En ese sentido el Prefecto, Salvador Quishpe Lozano, ésta iniciativa surgió en 2012 basada en el cuidado del ambiente, en la conectividad de los bosques, formas de producción limpia, entre otros elementos. “Esta vez la ruta incluye el tema intercultural por ello extendió la invitación para que conozcan el potencial ambiental, turístico y cultural de mencionadas zonas”, resaltó.
Diana Saetama, Presidente del Club Ciclismo Zamora, mencionó que la ruta está habilitada para el evento, cuenta con los puntos de abasto e hidratación, además del respectivo Plan de Contingencia. Las inscripciones serán vía Online hasta el viernes 17 de noviembre mediante la página web: yawisumak.cicloviajerosec.com
Asimismo hasta el lunes 20 de noviembre se receptarán las inscripciones en las oficinas de Loja (BICIMANÍA – SPARTAN) y en Zamora (RI-BIKE –MAXRED). El costo para mujeres es de USD 15.00 y para hombres USD 20.00, con este rubro se cubre básicamente el jersey y buff para los ciclistas, además de la respectiva hidratación y asistencia mecánica.
Segundo Puchaicela, presidente del GAD Parroquial de Timbara y presidente del Corredor de Conectividad Yawi Sumak, agradeció a las ocho parroquias inmiscuidas en el Corredor, indicó que “cada año se da la oportunidad para que las otras comunidades sean visitadas con el apoyo del Gobierno Provincial”.
Por su parte Verónica Rosales del Club Viajeros de Loja, quienes también son parte de la organización, recalcó que de ésta forma se viene posicionando la ciclo ruta, la cual en los últimos años ha sido considerada como una de las más importantes en el Sur del Ecuador.
Naturaleza & Cultura Internacional también forma parte de la organización apoyando con la logística.
- En la IV edición del 2016, la ciclo ruta contó con 350 ciclistas de 12 provincias, este año se aspira tener mayor acogida.
-
El evento está organizado por la Prefectura de Zamora Chinchipe en coordinación con Ciclo Viajeros de Loja, Club Ciclismo Zamora, ocho Gobiernos Parroquiales (Sabanilla, Imbana, Timbara, Cumbaratza, Guadalupe, San Carlos de las Minas, La Paz, Tutupali) que son parte del corredor de Conectividad Yawi-Sumak, el Ministerio de Medio Ambiente, MAE, y Naturaleza y Cultura Internacional, NCI.
Comunicación Social del GADPZCH