NOSOTROS NO TENEMOS NINGUNA AUTORIDAD SOBRE ARCOM, MENOS CON LA POLICÍA Y EL EJÉRCITO, SALVADOR QUISHPE LOZANO

Declaraciones que las emitió ante los medios de comunicación de la localidad por los comentarios vertidos por parte de una Institución del Estado.

 

 

 

 Zamora.Ante los hechos suscitados en los últimos días en la comunidad Shuar de Shaime del Alto Nangaritza, donde las autoridades de la Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM realizó inspecciones sobre minería ilegal indicando que lo hacen por pedido del prefecto Salvador Quishpe Lozano. Al respecto, la autoridad provincial dijo sentirse preocupado porque es totalmente falso esta información y nada tiene que ver con estos acontecimientos.

En días recientes, llegaron las autoridades de ARCOM a Shaime con la novedad que van hacer una inspección por mandato o disposición del Prefecto de Zamora Chinchipe, donde también se lo implicó al vicepresidente de la FEPNASHZCH Ángel Awak, “esto no se ajusta a la verdad al contrario están sembrando discordia entre los pueblos”, señaló.

“Nosotros no tenemos ninguna autoridad sobre ARCOM, menos con la Policía y el Ejército, se conoce que técnicos de esta Institución fueron algunas veces a Shaime en función de sus mandatos legales a cumplir con lo que estipula la Ley, sus procedimientos, obligaciones y alcances”, expresó Salvador Quishpe Lozano.

 Es verdad y es de conocimiento público que se ha instalado una mesa de diálogo con Autoridades a nivel nacional en cuanto al tema minero, donde se ha propuesto hacer una planificación para esta actividad, más no para dar órdenes a otras Instituciones, siempre ha sido nuestra postura que lo hagan a través de una planificación territorial y lo seguiremos defendiendo, por ello denunciamos públicamente que hayan ido al territorio y tomando mi nombre donde nada tengo que ver”, reclamó el Prefecto.

Quishpe Lozano dijo que viene escuchando que las comunidades del Alto Nangaritza están olvidados. Sobre ello, les recordó que gracias a las obras realizadas en esta administración por parte del Gobierno Provincial y pese a las limitaciones económicas ahora ya cuentan con vías desde el puerto las Orquídeas hasta Mariposa, la construcción de puentes (…). “Esta institución les ha devuelto la esperanza a los hermanos Shuar que habitan en estos sectores”, mencionó.

¿Dónde están las otras instituciones para ayudar con las obras que faltan? se pregunta el Prefecto. Ante ello, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se acuerde de estos sectores sentarse junto a ellos y encontrar soluciones y en cuanto al tema minero “son ellos quienes en función de la Constitución tienen que dar una respuesta y por tanto deben asumir”, resaltó.

A su criterio, los mismos intereses mineros estarían tratando de dividir y romper el diálogo con estas comunidades “no quisiera pensar que el mismo gobierno nacional en pleno diálogo utilicen como pretexto y tome fuerza una política minera y sobre todo ahora que nos hemos propuesto salvar el Alto Nangaritza por su mega diversidad existente, no vamos a detenernos, seguiremos luchando por estas comunidades históricas”, finalizó.

 


Redacción y fotografía: Lorena Chamba Jumbo
Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
Visitanos en:
Twitter: @zamorachinchipz
Facebook: gadzamorachinchipe
Youtube: prefecturazamorach
La Minga Continúa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *