MUJERES AMBIENTALISTAS HABLAN SOBRE EXTRACTIVISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

Este conversatorio fue organizado por la Prefectura de Zamora Chinchipe, y forma parte de las festividades por los 65 años de provincialización.

Zamora.- El Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, con el apoyo de Acción Ecológica del Ecuador, desarrollaron el taller de análisis ambiental, denominado “Extractivismo y Cambio Climático”, con el objetivo de buscar estrategias y alternativas de defensa del territorio en la provincia, frente a la minería a gran escala.

Por ello, cuatro destacadas panelistas, socializaron sus experiencias frente a los proyectos mega mineros, que destruyen y contaminan su país de residencia: Clotilde Mayorga de Costa Rica, Ivanilda Torres de Brasil y Melissa Moreano e Ivonne Yánez de Ecuador, fueron las panelistas de este evento.

La Viceprefecta Karla Reátegui, fue la autoridad quien gestionó la presencia de estas importantes luchadores de la madre tierra, ella resaltó que “desde el sur de la Amazonía ecuatoriana, se realizó este intercambio de experiencias, con el fin de prevenir el cuidado del territorio, y fortalecer la unidad y resistencia de nuestros pueblos para cuidar el agua y la tierra”, puntualizó.

En el inicio del evento, se realizó un significativo ritual, por parte del pueblo Saraguro en las instalaciones del Salón de la Provincia, donde la ciudadanía en general participó de este rito, como símbolo de amor a la madre tierra.

Posterior a ello, Ivonne Yánez, perteneciente a Acción Ecológico, brindó el inicio de este nutrido conversatorio, ella destacó que el liderazgo de las autoridades de la prefectura, por realizar este tipo de actividades, a favor del cuidado y conservación de nuestros bosques y el agua.

“Me parece una excelente iniciativa, yo esperaría que no sería la primera ocasión, sino que se exista un proceso de conversación, y también un procedimiento de consulta libre, previa e informada, de los proyectos tipo REDD”; este programa que destaca Ivonne Yánez, significa en teoría, Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación, plan que supuestamente tiene como objetivo, el apoyar la conservación de las reservas de carbono de los bosques, pero que en realidad, la meta es la concesión de áreas para el extractivismo.

Temas como este, y otros, fueron los que se escucharon en este conversatorio, para informar a la ciudadanía zamorana chinchipense, sobre cómo actúan los grandes grupos de poder, frente los pueblos amazónicos.

Por su parte, la docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, Melissa Moreano, comentó que la academia siempre estará presta para generar información e investigación, sobre la defensa del territorio; “la provincia (Zamora Chichipe), ha sido reconocida como una tierra megadiversa, la cordillera del Cóndor es considerada como

 

un tesoro mundial, en términos de endemismo, y formaciones rocosas únicas, y que hoy está amenazada por la mega minería”, señaló.

Este encuentro de mujeres lideresas, y protectoras del medio ambiente, fue de suma importancia para analizar los conflictos socio-ambientales que aquejan actualmente a nuestra provincia, y que gracias al conocimiento de cuatro activistas ambientales, se buscan nuevas alternativas en defensa del territorio.

 

 

 

 

 


Hernán Abad Toro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *