EQUIPOS E IMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS MEJORARÁN EL SERVICIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Actualmente son 25 personas quienes hacen uso del Centro de Rehabilitación, diariamente reciben terapia de estimulación temprana, física, ocupacional y de lenguaje, enfocado en el proyecto de Discapacidades.

 

Zamora.- El Centro de Rehabilitación Integral de Baja Complejidad dirigido a personas con discapacidad de la Prefectura de Zamora Chinchipe, adquirió equipos e implementos terapéuticos apropiados para complementar y mejorar la atención en los usuarios que asisten a este centro dentro de las áreas de terapia.

 

 

Karla Reátegui, viceprefecta en la entrega de los materiales, recalcó, “estamos trabajando en una área sumamente importante que son las Discapacidades, tenemos el gran reto de garantizar las terapias desde temprana edad a fin de asegurar autonomía”. En este sentido agradeció al equipo responsable de este proyecto por dar un paso significativo.

 

 

Para la analista del proyecto Discapacidades, María Sarango, estos equipos van en beneficio de cada área de trabajo y a su vez complementar tanto el servicio al usuario y al personal de terapistas que laboran en el mismo.

 

Juego de rodillos, andadores, escalerilla de dedos, masajeador portátil, rollo terapéutico, parafina de grado médico, set de bolas para piscina, cubicolor tridimensional, alfombra didáctica, colchonetas para estimulación (…), son entre otros los equipos que llegaron al centro de rehabilitación, cuya inversión asciende a más de 4.700,00 dólares.

 

 

 

Mariana Chalán, madre de un niño con discapacidad física, dijo que su hijo se encuentra mejorando gracias a los servicios que ofrece este centro “porque en casa no podemos hacer nada sólo con terapias se pueden aliviar”, refirió. Por ello agradece a las autoridades de la Prefectura.

 

 

 

Víctor Gualán, director del área Social de la Prefectura, indicó que dentro del proyecto de Discapacidades poco a poco se está implementando los servicios. Por eso invitó a todas las personas que necesiten para que hagan uso del centro y así el proyecto se siga fortaleciendo.

 

  • Recordar que este servicio es totalmente gratuito. Para mayor información comunicarse al teléfono: 2606-599.

 


Lorena Chamba Jumbo
COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GADPZCH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *