Zamora.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, la Unidad de Gestión Social de la Prefectura de Zamora Chinchipe en coordinación con la Red de Mujeres de Loja, impartieron el segundo seminario “Mujer por una vida libre de violencia”.
El seminario se complementó con la participación de un público diverso, desde estudiantes de escuelas y colegios, maestras, representantes de entidades públicas, de la Policía Nacional, gremios sociales, y ciudadanía en general.
Los temas estuvieron dirigidos a reforzar conocimientos sobre la prevención de los diversos tipos de violencia, identificados desde todos los sectores; análisis y reflexión sobre los antecedentes de los derechos de las mujeres obtenidos gracias a las luchas sociales; entre otros temas que se reforzaron con actividades grupales, lúdicas, de empoderamiento y de debate.
En ese sentido la Viceprefecta de Zamora Chinchipe, Lady Huertas, agradeció y felicitó la propuesta de la Red de Mujeres de Loja, por llegar hasta la provincia y compartir sus conocimientos, dijo que en todo el mundo ésta semana se ha activado para reflexionar y unir esfuerzos por eliminar los índices de violencia hacia las mujeres.
“Nos unimos a la lucha mundial por combatir y eliminar la violencia hacia las mujeres, este evento es parte de aquella agenda por el 25 de noviembre”, señaló la Viceprefecta, quien a su vez destacó que el mayor desafío está en la educación desde el hogar, formar mejores seres humanos es una tarea que inicia desde casa, enfatizó.
Por su parte Nívea Vélez, representante de la Red de Mujeres de Loja, explicó que la propuesta no es luchar en contra de los hombres, sino más bien en contra de las desigualdades de oportunidades, y vulneración de derechos hacia las mujeres. Ante ello agradeció la predisposición de las autoridades de la Prefectura por ser parte de ésta labor en busca de una sociedad equitativa, libre de todo tipo de violencia.
Comunicación Social del GPZCH