2 talleres se han culminado en el sector de San Vicente y en San Roque con una duración de 60 horas.
El Pangui-San Roque.- El Departamento de Gestión Social del Gobierno Provincial, a través del proyecto de “Uso Social y Productivo de los Recursos Culturales para el Turismo Comunitario”, viene impulsando talleres de gastronomía a nivel de la provincia.
Es por ello, que el barrio San Roque del cantón El Pangui capacitó a 13 personas, las mismas que podrán poner en práctica lo aprendido en sus emprendimientos de la localidad, y al mismo tiempo impulsar el turismo en su sector.
La propuesta por parte de la instructora del taller Claudia Suquilanda, fue rescatar los productos de la zona entre ellos: la yuca, malanga, membrillo, plátano, combiche, tilapia; entre otros.
Todo lo realizamos impulsando bebidas típicas ecuatorianas, rosero quiteño, cocteles espesos, bebidas con frutos que tiene Zamora Chinchipe, “quiero agradecer al Gobierno Provincial por darme la oportunidad de aprender con las personas que estoy capacitando, recalcando que nacida en esta provincia”, indicó Suquilanda.
Al respecto la viceprefecta Karla Reátegui, agradeció a los presentes por la acogido y enfatizó su compromiso de continuar encaminando proyectos en beneficio de la provincia, “en todos estos espacios de capacitación se comparten experiencias y aprendizaje es por ello que desde el Gobierno Provincial, venimos trabajando en el proyecto de capacitaciones nuestra idea es fortalecer habilidades locales que permitan generar emprendimientos” expresó.
Víctor Ordoñez, presidente del barrio felicitó a la institución por motivar el tema gastronómico, “somos la capital turística del cantón El Pangui, agradecerle a la viceprefecta Karla Reátegui por este apoyo que viene brindando y motivando a nivel de la provincia”, seguiremos trabajando en convenios por el bien de nuestro barrio.
Mariana Morocho, una de las participantes dijo, “a nombre de todos quiero agradecer a Karlita Reátegui nuestra viceprefecta por el apoyo que nos viene dando, esperamos que nos siga ayudando ya que hemos aprendido muchas cosas con los productos de la amazonía” enfatizó.
DATO:
Para el mes de agosto se tiene previsto llegar a Chapintza y así continuar con lo planificado.
María Cañar
Comunicación Social