En estas auditorías especiales constan las anomalías encontradas en los proyectos Mirador de Tundayme y Fruta del Norte de la parroquia Los Encuentros.
Loja. – El prefecto Salvador Quishpe Lozano, participó de la sesión ordinario Nro. 19 del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, que se realizó en la ciudad de Loja. En esta reunión, la autoridad de la Prefectura entregó dos copias de los informes especiales realizado por la Contraloría General del Estado, en contra del proyecto Mirador y Fruta del Norte que operan en la Provincia.
A decir del Prefecto, los dos informes están dando cuenta que no se respetó el mandato constituyente Nro. 6, dictado por la Asamblea Nacional Constituyente de Montecristi. Donde claramente dice: “que si se encuentran nacimientos y fuentes de agua en los territorios concesionados para minería tienen que ser extinguidos…”. Al contrario, dejaron libre paso para que se desarrollen estos proyectos, fue la Contraloría General del Estado quién hizo las auditorías respectivas donde se determinó que no se ha respetado este mandato.
En cuanto al proyecto Mirador, en este informe especial, se encontraron 226 nacimientos de fuentes de agua. Pero resulta curioso, dice el Prefecto, porque estos informes fueron presentados en el año 2012 y 2016 respectivamente y hasta la presente fecha están quedando en el olvido, “sabemos que cuando existen estas recomendaciones son para dar tratamiento inmediato”, enfatizó.
Mientras el tiempo pasa, en Zamora Chinchipe están pasando cosas tristes, en este proyecto Mirador de acuerdo a un informe extraoficial, existen 12 personas fallecidas por inseguridad que existen al momento de realizar las labores de trabajo. A más de ello, existen denuncias por el irrespeto a derechos laborales, derechos a la naturaleza; incluso, el Ministerio del Ambiente de esta provincia, visitó este proyecto de la cual emitió un informe técnico a finales del 2017 donde determinó el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental, dando como resultado la suspensión del 40% de las actividades.
El líder indígena, indicó que, sobre la base de este informe del MAE, presentó la denuncia penal en la Fiscalía General del Estado en la ciudad de Quito, quién ya inició el proceso correspondiente, y ha sido llamado para que brinde la versión del caso. También comunicó a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, que, frente a los últimos acontecimientos suscitados, la Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM, suspendió el total de las actividades.
“Señor presidente, esto da cuenta que existen ilegalidades, lo cual han sido motivo de nuestras luchas, caminatas, en el año 2012 desde Tundayme hacia Quito, agosto 2015 desde la Cordillera del Cóndor, pedimos que se respete la planificación del territorio, que se respete la Ley, que se respete la Constitución, cuando los extranjeros vienen a nuestro territorio hacen lo que les viene en gana y no hay quién haga respetar, tenemos la firme esperanza que este Consejo Transitorio que ha dado claras muestras de devolver la Institucionalidad del Estado, ayude a cumplir la Ley”, dijo el Prefecto.
Adicional a ello, Salvador Quishpe Lozano, invitó a los integrantes del CPCCS-T, que visiten Zamora Chinchipe, “será un honor tenerlo desde el Sur de la Amazonía Ecuatoriana y vean la realidad que se vive en cuanto a estos proyectos extractivistas”, finalizó.