Zamora. – Con gran acogida se desarrolló el primer taller de “Elaboración de planes de negocios para microemprendimientos basados en el uso sustentable de la biodiversidad”, dirigido a personas que tienen sus negocios inmersos en el Corredor de Conectividad Podocarpus-Yacuambi, Yawi-Sumak.
Este taller está organizado por el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, es dictado y abalizado por la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADESUR) de la Universidad Técnica Particular de Loja.
El objetivo es brindar herramientas básicas y adecuadas para que los emprendedores sean capaces de evaluar y construir un plan de mejoras para sus iniciativas, con énfasis en aquellos basados en el uso sustentable de la biodiversidad.
Son tres etapas o capacitaciones que comprende este evento. El primer día (sábado 15 de septiembre) trataron la aplicación práctica del modelo Canvas aplicada a emprendimientos locales, hubo mesas de trabajo.
Está dirigido por Aníbal Carrillo, gerente de ADESUR. Un personaje con gran experiencia en estos temas. 28 son los participantes y no tiene costo.
La continuación de la segunda capacitación será el sábado 22 de septiembre y el tercero por definirse. Se desarrolló en el salón de la extensión de la UTPL sede Zamora.
Redacción y fotografía: La Minga Continúa…
Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe
Visitanos en:
Twitter: @zamorachinchipz
Facebook: gadzamorachinchipe
Youtube: prefecturazamorach
Lorena Chamba Jumbo